Washington, 12 nov (PL) Por primera vez en más de 50 años la situación política de Estados Unidos y Cuba es favorable para que se reanuden las relaciones bilaterales, consideró Andrew Rosenthal, editor de las páginas editoriales del diario The New York Times.
En una entrevista transmitida por la cadena británica BBC, el directivo
 del periódico estadounidense argumentó sobre la reciente publicación de
 cinco artículos de ese corte dedicados a Cuba y al fin del embargo 
(bloqueo económico, financiero y comercial) impuesto por la Casa Blanca 
contra la nación caribeña hace más de 50 años.
Según Rosenthal, 
las frecuencias de estos editoriales seguirán buscando ángulos que 
puedan alimentar el debate, pues "hay un creciente número de voces en 
Estados Unidos que abogan por una mayor cercanía" con La Habana.
En Washington se está discutiendo cómo el presidente Barack Obama tiene
 una oportunidad importante de señalar cambios políticos sobre la isla 
en los próximos meses, antes de la Cumbre de las Américas a efectuarse 
en abril de 2015 en Panamá, subrayó el periodista.
También 
señaló que el Times busca "influenciar a los legisladores 
estadounidenses a medida que continúan contemplando las políticas sobre 
Cuba".
Los cinco editoriales bilingües (inglés-español) 
publicados hasta ahora son Tiempo de acabar el embargo de Cuba (11 de 
octubre); La impresionante contribución de Cuba en la lucha contra el 
ébola (19 de octubre) y Los cambios electorales respecto a Cuba (25 de 
octubre).
Además, aparecieron en las páginas de ese medio de 
prensa Un canje de presos con Cuba (2 de noviembre) y En Cuba, 
desventuras al intentar derrocar un régimen (9 de noviembre de 2014).
The New York Times es considerado por muchos el diario más influyente 
de Estados Unidos. Sus editoriales tienden a discutirse en los círculos 
políticos en Washington y con frecuencia tienen resonancia 
internacional, recordó BBC.
mgt/dfm
Nenhum comentário:
Postar um comentário