El médico cubano Félix Báez Sarría, que contrajo el Ébola en Sierra Leona, evoluciona de forma positiva y la presencia del virus en su sangre se ha reducido notablemente, dijeron este martes médicos del Hospital Cantonal de Ginebra.
“Se observa una mejora de su estado clínico… su estado ha 
mejorado de forma importante. No tiene fiebre y ha comenzado a 
alimentarse“, dijo el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Jerome Pugin, responsable de la atención al profesional cubano.
La mejora se observa desde el lunes y los tratamientos experimentales
 que se le han administrado -una combinación de plasma artificial que 
contienen anticuerpos y de un antiviral- parecen tener el impacto deseado.
“La tasa del virus en su sangre es muy débil, apenas 
detectable en algunos líquidos biológicos. En los próximos días podría 
pasar al estado de no infeccioso”, dijo por su parte el jefe del 
servicio de enfermedades infecciosas, Laurent Kaiser.
El paciente fue trasladado a Suiza el pasado jueves con problemas de 
coagulación sanguínea, gastrointestinales y respiratorios, 
extremadamente débil, y su mejoría empezó a notarse al sexto día de 
comenzar a ser tratado, relató Pugin en conferencia de prensa.
Aunque estable, el paciente ingresó en el hospital suizo en estado 
grave, lo que hizo temer a los médicos que su estado pudiera degradarse 
muy rápidamente.
En las últimas horas, Báez ha mostrado claros signos de 
mejora, se ha sentado en un sillón, empieza a recuperar la energía y su 
estado anímico es bueno, describió el responsable de la Unidad de 
Cuidados Intensivos.
Kaiser, por su parte, explicó que ante enfermedades para las que no 
existe certidumbre de la eficacia de una u otra terapia, como ocurre con
 el ébola, se opta por no apostar por un tratamiento único.
En este caso “se busca un equilibrio entre los posibles efectos 
secundarios y benéficos” de los distintos tratamientos elegidos, apuntó.
El medicamento elegido fue el ZMab, una versión mejorada del Zmap 
-primer tratamiento administrado a extranjeros que se contagiaron de 
ébola en África Occidental- y que tiene la ventaja de ser mejor tolerado
 y con menor riesgo de alergias.
| “Se observa una mejora de su estado clínico… su estado ha mejorado de 
forma importante. No tiene fiebre y ha comenzado a alimentarse”, dijo a 
la prensa el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Jerome Pugin, 
responsable de la atención al profesional cubano. Keiser dijo a Efe que Suiza obtuvo ese fármaco a través de Francia y España, cuyas autoridades “respondieron de inmediato a nuestra petición de colaboración”.  | 
Indicó que ayer se administró al médico cubano todo el Zmab 
(tratamiento basado en anticuerpos que neutralizan el virus) con el que 
contaba el hospital y que por el momento se continuará únicamente con el
 antiviral.
Sobre su probable evolución, los médicos explicaron que para 
declarar a Báez curado tendrá que dar negativo a la presencia del virus 
en su sangre en dos pruebas, con un intervalo de tres días.
Cuando eso ocurra se decidirá si son necesarias pruebas complementarias para declarar al paciente “no infeccioso”.
El director del hospital, Bertrand Levrat, enfatizó por su parte que el médico cubano está “en el buen camino, pero no curado”.
“Es prematuro decir eso”, señaló para intentar rebajar las 
expectativas generadas por la mejora de Báez, quien todos los días está 
en comunicación telefónica con su familia en Cuba.
Según el hospital, entre 40 y 50 personas trabajan en la atención del
 enfermo y todas las que entran en su habitación, con el equipamiento de
 protección apropiado, lo hacen de forma voluntaria.
Báez formaba parte de una brigada de más de un centenar de sanitarios
 cubanos enviados a Sierra Leona, en coordinación con la Organización 
Mundial de la Salud (OMS), para luchar contra la epidemia de ébola.
La OMS ha asumido los gastos totales de su hospitalización y tratamiento.
Nenhum comentário:
Postar um comentário