La reunión alternativa dirá lo que otros callan y celebrará sus diez años, una década de enterrada el ALCA
PANAMÁ, marzo 25.— Movimientos sociales y sindicales de los 
países participantes en la  VII Cumbre de las Américas celebrarán en 
Panamá una reunión alternativa para abordar principalmente la pobreza 
que sufren sus pueblos y pronunciarse al respecto.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó su asistencia a la 
Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra
 América, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, 
el 9 y 10 de abril, dijeron este miércoles a Efe sus organizadores.
La cita alternativa será casi paralela a la VII Cumbre de las 
Américas, que se realizará el 10 y 11 de abril, en el Centro de 
convenciones Atlapa y reunirá, por primera vez, a los 35 países del 
continente.
Bajo el lema «América Latina, una patria para todos, en paz, 
solidaria y con justicia social», la cita alternativa es organizada por 
los movimientos de la  Alianza Bolivariana para Nuestros Pueblos de 
América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) y un comité 
panameño, dijo uno de los integrantes de este último, el profesor 
Fernando Cebamanos.
Representantes sindicales de Cuba, Venezuela, México, Puerto Rico y 
de países centroamericanos, además de grupos americanos afiliados a la 
Federación Sindical Mundial, han confirmado su participación.
«La Cumbre de los Pueblos hará un enfoque desde la urgente necesidad 
de resolver los problemas que afectan a los sectores populares y que han
 estado en nuestra agenda como organizaciones defensoras de estas 
demandas», dijo Cebamanos a Efe.
Los temas de la  Cumbre de los Pueblos, explicaron sus responsables, 
no son tratados en las cumbres de las Américas, que están centradas en 
asuntos políticos globales y buscan acuerdo entre Gobiernos.
En la Cumbre de los Pueblos se dicen las cosas que «muchas veces se 
omiten» en las cumbres de las Américas, afirmó a Efe otro de los 
organizadores, el catedrático Olmedo Beluche.
Otros temas incluidos en la Cumbre alternativa son el bloqueo de 
Estados Unidos a Cuba y los derechos humanos frente a las políticas 
neoliberales impulsadas por organismos como el Banco Interamericano de 
Desarrollo (BID), «que han agravado la ya precaria situación de la 
salud, salario, educación, vivienda, medio ambiente», afirmó Cebamanos.
El comité organizador de la Cumbre alternativa denunció que Estados 
Unidos llevará una delegación de más de mil personas, lo que a juicio de
 Beluche es exagerado y desproporcionado respecto al resto de los países
 y evidencia, a su juicio, que «se está ante una manipulación de los 
foros de la Cumbre de las Américas».
Además, añadió que el Foro de la Sociedad Civil, que tendrá lugar del
 8 al 10 de abril próximo, está «manipulado» por la política exterior 
estadounidense, ya que una comisión organizadora del Foro se reserva el 
derecho de admisión a la cita, sin que se expliquen los criterios de 
selección.
En la Cumbre de los Pueblos en Panamá se conmemorarán los diez años 
de la primera de ellas, realizada en Mar del Plata, Argentina, en la que
 se derrotó el plan conocido como Área de Libre Comercio de las Américas
 (ALCA) y se dio origen a un nuevo enfoque de la integración, que se 
concretó como el Alba, destacó Beluche, según Efe.
 
 
Nenhum comentário:
Postar um comentário