La empresa estadounidense PayPal Inc. aceptó pagar 7.7 millones de dólares y así llegar a un acuerdo con los reguladores de Estados Unidos, que acusaron a la empresa de violar las sanciones impuestas por la Casa Blanca a Irán, Cuba y Sudán.
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero, dependiente del 
Departamento del Tesoro, anunció el miércoles el acuerdo civil con el 
procesador de pagos digital.
La OFAC, por sus siglas en inglés, indicó que PayPal, una división de
 eBay Inc., no reflejó adecuadamente las transacciones para que la 
agencia pudiera detectar a aquellas personas o entidades sujetas a 
sanciones contra esos tres países. La oficina indicó que esto ocurrió 
durante varios años hasta 2013.
PayPal, con sede en San José, California, informó en un comunicado 
que reportó voluntariamente a la agencia los pagos cuestionados que 
había procesado. Agregó que ha tomado medidas para mejorar el 
cumplimiento, como el escaneo de pagos en tiempo real.
La OFAC también informó que PayPal procesó 7 mil 091 dólares en 
transacciones en la cuenta de un cliente registrado como Kursad Zafer 
Cire, un individuo que aparece en una lista especial del Departamento de
 Estado por ser alguien que contribuye a la proliferación de armas de 
destrucción masiva. Pese a las banderas rojas del propio sistema de 
supervisión de PayPal, las transacciones continuaron desde octubre de 
2009 hasta abril de 2013, indicó la agencia.
(Tomado de El Financiero) CubaDebate
 
 
Nenhum comentário:
Postar um comentário