
Brasilia,
 21 feb (PL) Un manifiesto de intelectuales brasileños que denuncia la 
existencia de un complot para desgastar al gobierno federal, abreviar su
 mandato y atropellar el Estado de derecho colma hoy el escenario 
político nacional. 
El documento, denominado "Lo que está en juego ahora" y firmado por 
figuras de la política y la cultura nacional, es reproducido por medios 
digitales y distribuido entre las fuerzas de tendencia de izquierda, 
movimientos sociales y populares. 
El grupo de firmantes, que 
sobrepasa ahora los 200, alerta sobre el mal manejo de las 
investigaciones sobre el escándalo de corrupción en la petrolera estatal
 con la clara intención de generar un proceso político y poner en 
peligro la soberanía y la democracia misma. 
Se trata de una 
campaña, orquestada con el respaldo de medios privados de comunicación 
para acabar con Petrobras, una de las principales compañías con enormes 
reservas de hidrocarburo y en continuo aumento de su producción, 
señalaron los intelectuales. 
Entre los signatarios aparecen 
Fabio Konder Comparato, Candido Mendes, Celso Amorim, Joao Pedro 
Stédile, Leonardo Boff, Luiz Pinguelli Rosa y Maria da Conceiçao, 
quienes advirtieron también sobre las intenciones de acabar con las 
empresas nacionales para entregar la exploración de los pozos de pre-sal
 a compañías extranjeras. 
El cambio del actual sistema de 
exploración petrolera en pre-sal constituye otro objetivo para terminar 
con el monopolio de Petrobras, su conocimiento en la explotación y 
producción de crudo en aguas profundas, indicaron las fuentes. 
Estos hechos denotan el servilismo de medios de comunicación y 
parlamentarios, dispuestos a entregar el petróleo nacional a intereses 
geopolíticos dominantes, que usan todos los medios, incluso la fuerza 
para adueñarse del crudo del planeta, apuntaron. 
Los rubricantes
 instaron a la presidenta Dilma Rousseff dejar a un lado su preocupación
 por lo gente piense sobre su honestidad, de la cual nadie duda, y abrir
 los ojos, pues lo que se busca es su derrocamiento. 
Brasil 
vivió en 1964 una experiencia de esta misma naturaleza y le valió un 
largo período de oscuridad, y ahora hay que prevenir la repetición de 
tal acontecimiento, señalaron los intelectuales y políticos que llamaron
 a las fuerzas vivas de la nación a cerrar filas para defender la 
democracia y a Petrobras, el principal símbolo de soberanía. 
Tras esta alerta, gremios y trabajadores petroleros anunciaron la 
celebración de una campaña de mítines y manifestaciones para "defender a
 Petrobras y Brasil" a partir del día 24 en principales ciudades del 
país. 
tgj/lgo 
 | 
  
Nenhum comentário:
Postar um comentário