domingo, 28 de julho de 2013

[Sobre la Teología de la Liberación] Ratzinger, Boff y Bergoglio

 
 
Ratzinger y Boff se conocen desde finales de los sesenta. Diez años después quien fuera mecenas se convirtió en detective 
 
Juan José Tamayo

Adital
 
 
Los teólogos Joseph Ratzinger y Leonardo Boff se conocen desde finales de los sesenta, cuando este estudiaba teología en Alemania. El aprecio era mutuo, como prueba que Ratzinger diera de su bolsillo al nuevo doctor brasileño 14.000 marcos para que publicara su tesis doctoral. Poco más de 10 años después, empero, la relación cambió: quien fuera mecenas se convirtió en detective. El cardenal Ratzinger, tras asumir la presidencia de la Congregación para la Doctrina de la Fe, convocó a Boff al Vaticano y lo sentó en la silla de Galileo para juzgar su libro Iglesia: carisma y poder.
 
El teólogo brasileño llegó a Roma acompañado por los cardenales Aloisio Lorscheider, presidente de la Conferencia Episcopal Brasileña, y Paulo Evaristo Arns, arzobispo de São Paulo, ambos pertenecientes a la orden franciscana de Boff. El veredicto fue la imposición de un tiempo de "silencio obsequioso", que Boff aceptó, aun cuando no estaba de acuerdo, ejerciendo la virtud de la humildad y pronunciando una frase que se hizo proverbial: "Prefiero caminar con la Iglesia, a quedarme solo con mi teología". Cuando le impusieron silencio, él respondió con la canción de Atahualpa Yupanqui: "La voz no la necesito. Sé cantar hasta en el silencio". Menos mal que el cardenal no le exigió la devolución del dinero que le había donado.
 
A principios de los noventa, Boff fue objeto de un nuevo proceso. El Vaticano impuso censura previa a todos sus escritos. Le separaron de la cátedra de Teología por tiempo indefinido. Le alejaron de la revista Vozes y sometieron a la censura a la editorial Vozes y a las revistas publicadas por ella. El autor de tamaña negación de los más elementales derechos humanos volvía a ser el cardenal Ratzinger.
 
Cabe recordar que unos días antes de la condena de 1984 había aparecido la instrucción de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe sobre Algunos aspectos de la Teología de la Liberación, que condenaba sin paliativos la teología de la liberación. Comenzaba así la cruzada contra esta corriente teológica, que continuó durante todo el pontificado de Juan Pablo II. La cruzada arreció con Benedicto XVI como papa, quien en 2007 condenó a Jon Sobrino y en 2009 afirmó que la Teología de la Liberación había provocado consecuencias "más o menos visibles" como "rebelión, división, disenso, ofensa y anarquía", que había creado entre las comunidades diocesanas "gran sufrimiento o grave pérdida de fuerzas vivas" y que "sus graves consecuencias ideológicas conducen inevitablemente a traicionar la causa de los pobres".
 
¿Será capaz Francisco de revertir la situación y tornar la condena inmisericorde de la Teología de la Liberación de sus predecesores en respetuosa acogida en actitud de diálogo? ¿Rehabilitará a los teólogos condenados? ¿Reconocerá como mártires a las teólogas y los teólogos muertos por amor de la justicia que brota de la fe? Su visita a Brasil, uno de los lugares más emblemáticos donde se cultiva y se vive la Teología de la Liberación, puede ser una buena oportunidad. No debería dejarla passar.
 
[Juan José Tamayo es director de la cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de La teología de la liberación en el nuevo escenario político y religioso (Tirant lo Blanc, 2010)].
 

sábado, 27 de julho de 2013

Desde Venezuela un comunicado en saludo al 26 de julio en su 60 Aniversario


 
 
 
COMUNICADO DE LA COORDINADORA DE CUBANOS RESIDENTES EN SURAMÉRICA, LA ASOCIACION DE CUBANAS Y CUBANOS RESIDENTES EN VENEZUELA Y EL CLUB MARTIANO “SIMON BOLIVAR” SALUDANDO EL 26 DE JULIO EN SU 60 ANIVERSARIO.


 



 
Queridos  compatriotas:

La Patria se viste de rebeldía y orgullo festejando el 60 aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes por un grupo de revolucionarios encabezados por Fidel Castro, este sería el motor impulsor de la epopeya heroica que precedería el triunfo definitivo de la Revolución Cubana. La heroica ciudad de Santiago de Cuba, será el escenario de conmemoración de tan importante hazaña.

Cuba ha cumplido el Programa del Moncada que esbozara el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro en su alegato de defensa "La Historia me absolverá" cuando en 1953 habian 10 000 maestros sin escuelas, un millón de analfabetos, insalubridad y desamparo social por doquier pero el ejemplo de Cuba ha sido derrotero también para los pueblos de América que hoy se han integrado en el MERCOSUR, en la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y resurge como lo soñaron los padres sublimes Simón Bolívar y José Martí.
Hoy más que nunca ese ideal de unión, democracia y hermandad se hace realidad y se defiende en nuestra región.

En estos momentos se está celebrando en Caracas, Venezuela, el VII Encuentro Continental de Solidaridad con nuestra nación y continuarán abordándose estos temas, como son la lucha contra el bloqueo económico, la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba y la campaña internacional por la libertad de los antiterroristas cubanos presos desde hace casi 15 años en el país norteño.


Desde nuestras posiciones apoyemos esta lucha y los ideales de unidad, justicia y libertad de nuestros próceres, homenajeamos al Libertador Simón Bolívar por el aniversario 230 de su natalicio y al Héroe Nacional cubano, José Martí, en el 160 Aniversario de su nacimiento.>Por la libertad de la Nación, por la integración y soberanía de la América Nuestra, porque no pase el “Gigante de la siente leguas” sigamos unidos, sigamos juntos.


 Libertad para nuestros hermanos prisioneros del Imperio!

 ¡Viva el 26 de Julio!

quinta-feira, 25 de julho de 2013

Cuba: Razones para una celebración

 

Por Orlando Oramas León *

Santiago de Cuba (PL) Esta Ciudad Héroe, en el oriente cubano, será el epicentro de la celebración del Día de la Rebeldía Nacional, a la que asistirán varios jefes de Estado y de Gobierno de Latinoamérica y el Caribe, cuando se conmemoran 60 años del asalto al cuartel Moncada, liderado por Fidel Castro y un puñado de jóvenes civiles.
 
El presidente Raúl Castro, uno de los participantes de aquella gesta, presidirá el acto central en esta ciudad, remozada para la ocasión.

El 26 de julio de 1953, en el año del centenario del apóstol José Martí, Fidel Castro y otros jóvenes seguidores del ideario martiano asaltaron los cuarteles Moncada (segunda fortaleza militar del país, en esta ciudad), y el Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

Un año antes Fulgencio Batista había encabezado un golpe de Estado y sumido a la nación en sangrienta dictadura, que tenía el beneplácito y apoyo del gobierno de Estados Unidos.

El plan de Fidel, y de aquellos jóvenes que se harían llamar la generación del centenario, era ocupar esas plazas militares y convocar a la insurrección popular.

La acción resultó una derrota militar, seguida de una sangrienta represión contra los asaltantes, muchos de los cuales fueron asesinados tras su detención por el ejército batistiano.

Aquel aldabonazo devino motor impulsor de la rebelión que triunfó el primero de enero de 1959, e inició una era de transformaciones que hoy continúa.

Profundas leyes de reforma agraria y urbana democratizaron la propiedad y usufructo de la tierra y las viviendas.

Los cuarteles y centros de tortura de la tiranía se convirtieron en escuelas y otros muchos centros educacionales fueron edificados a la par de la inédita campaña de alfabetización que erradicó el analfabetismo.

Cuba inició un proceso de industrialización y nacionalización de empresas que le enfrentó al gobierno de Estados Unidos, verdadero dueño de la economía de la isla, donde miles de hectáreas de las mejores tierras, minas, centrales azucareros, hoteles, refinerías, servicios telefónicos y otros esenciales eran controlados por intereses de aquel país.

En abril de 1962 tropas invasoras armadas por Washington y dirigidas por la Agencia Central de Inteligencia y el Pentágono desembarcaron por las arenas de Playa Larga y Playa Girón, en el sur de la isla, mientras en territorio estadounidense un gobierno títere esperaba ser instaurado por aquel ejército mercenario.

Bastaron 72 horas y muchas vidas de soldados, milicianos y civiles para que aquella invasión fuera derrotada en lo que Cuba proclamó como la primera derrota del imperialismo yanqui en América Latina.

En los días previos a la invasión, frente a una multitud reunida en una céntrica esquina de La Habana, Fidel Castro proclamaba el carácter socialista de la Revolución Cubana, condición que fue refrendada años después en la Constitución.

Desde entonces muchas han sido las agresiones contra Cuba. Desde los cientos de intentos de asesinar a sus líderes hasta otras formas de terrorismo de Estado, de los que han sido víctimas miles de cubanos.

Como resultado de 681 acciones terroristas y una invasión mercenaria, han perdido la vida tres mil 478 mujeres, hombres y niños, consignó el informe presentado por Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos el pasado 1 de mayo.

Otros dos mil 099 cubanos han quedado físicamente discapacitados por el resto de sus vidas, añade el texto.

Cuba ha resistido al más largo bloqueo comercial, financiero y económico de la historia, que le impusiera la Casa Blanca en 1962.

Un billón 66 mil millones de dólares en daños económicos, afectaciones humanas invaluables y una feroz persecución de las transacciones cubanas por todo el planeta constituyen algunos de los impactos de este persistente castigo a la pequeña isla.

El primer país socialista del hemisferio occidental sobrevivió a la desaparición del campo socialista en Europa del este y a la desintegración de la Unión Soviética.

De la noche a la mañana, la economía cubana perdió la mayoría de sus mercados, lo cual obligó a los ciudadanos de la isla a enfrentar duros años de carencias en lo que se llamó el Período Especial.

No obstante, el proceso cubano pudo sortear los peores momentos sin recurrir a terapias de choque y preservando en lo posible las principales conquistas del pueblo.

A pesar de todas estas dificultades, el país consiguió importantes avances en materia de salud, educación, cultura, entre otros renglones, que elevaron el nivel de vida de sus habitantes y le pusieron a la vanguardia de importantes indicadores sociales en el continente.

Cuba está entre los 50 países con mayor proporción de personas con 60 años o más. La esperanza de vida al nacer ronda los 78 años, cual expresión de los resultados de su política de desarrollo humano.

El pasado año la mortalidad infantil registró tasa de 4,6 por cada mil nacidos vivos, la más baja de América Latina y el Caribe. Esta nación caribeña ha cumplido gran parte de las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Sucesivas administraciones estadounidenses fracasaron en el objetivo de doblegar a Cuba, que sigue empeñada en construir el socialismo, "próspero y sustentable", como ha dicho el presidente Raúl Castro.

La mayor de las Antillas llega a esta celebración con su liderazgo histórico vivo, e inmersa en un proceso de sucesión generacional que incluye la actualización del modelo socio-económico. Estas transformaciones tienen lugar cuando la mayoría de los cuadros del Partido Comunista y del Gobierno nacieron o se formaron al calor de la Revolución.

Hace apenas unos días sesionó la primera sesión de la VIII legislatura del Parlamento, donde la gran mayoría de los diputados estrenaron sus curules.

En la ocasión, se dio a conocer que la economía de la isla marcha favorablemente, a pesar de los vaivenes de la crisis internacional y las restricciones del bloqueo.

También se adelantaron novedades dirigidas a fomentar el desarrollo de las fuerzas productivas y a deslastrar el sector empresarial estatal.

Experimentos empresariales y en los sistemas de dirección territorial comienzan a dar resultados en el proceso de actualización del socialismo cubano.

Son estas algunas de las razones por las que hoy celebran aquí, donde la población ha trabajado febrilmente por restañar las heridas del huracán Sandy.

Ese meteoro azotó en octubre del pasado año y dejó pérdidas al país por unos siete mil millones de dólares, con particular ensañamiento contra esta ciudad.

Plazas, avenidas, escuelas, centros socio-culturales remozados, servicios recuperados y la alegría contagiosa del santiaguero y de su carnaval, impactan al visitante.

La Universidad de Ciencias Médicas de esta urbe realizó por estos días la mayor graduación de profesionales extranjeros de su historia que hablan de la vocación internacionalista de los cubanos. Son más de 600 de 28 países. Bolivia con 410, Jamaica 68 y Haití 59 fueron los de más graduados.

Rebelde ayer, hospitalaria hoy, heroica siempre, reza un cartel aquí, donde la presencia de mandatarios de la región la convertirán, este 26 de julio, en capital de la América Nuestra, la del cambio de época que avizoró José Martí.

*Editor Jefe de la redacción Nacional de Prensa Latina.

arb/ool

quarta-feira, 24 de julho de 2013

¿Qué hará el Papa en Brasil?

 
Emir Sader*
 
Estaba en la programación del Papa anterior, que el nuevo cumple, visitar Brasil. Es parte, claramente, de un plan del Vaticano para intentar recuperar el terreno perdido en las recientes décadas en el continente considerado el más católico del mundo.
 
El papa Juan Pablo II tomó la decisión de alinearse con Estados Unidos y el Reino Unido para protagonizar, junto con Ronald Reagan y Margaret Thatcher, la ofensiva final contra la Unión Soviética y provocar un desenlace favorable al bloque imperialista en la guerra fría. Formó parte de eso la represión y el fundamental adelgazamiento de la Teología de la Liberación, que podría haber sido la versión popular del catolicismo.
 
La fuerte ofensiva del Vaticano contra la Teología de la Liberación mató a la gallina de los huevos de oro del catolicismo y abrió el camino para todas las variantes evangélicas, que ocuparon un espacio que bien podría haber sido llenado por la teología reprimida. En lugar de fortalecerse, la Iglesia católica entró en una profunda y probablemente irreversible decadência.
 
La visita del Papa a Brasil –considerado el mayor país católico del mundo– tiene como propósito intentar recuperar el espacio perdido en las pasadas décadas, a contramano de las tendencias de adhesión a otras religiones y de expansión de varias corrientes evangélicas.
 
Pero el Papa no trae ningún discurso atractivo, en particular para las nuevas generaciones, que son mayoría en Brasil y América Latina.
 
Más allá de la participación de una relativa cantidad de jóvenes en las manifestaciones de su llegada, nada indica que Francisco pueda recuperar el prestigio y la adhesión al catolicismo en Brasil ni en nuestro continente. En los temas que preocupan a los jóvenes y al mundo contemporáneo, el Papa no tiene nada que decir. Su discurso se ha revelado conservador en los temas básicos que interesan a la juventud y en los que podría renovarse el mensaje de la Iglesia: el papel de las mujeres en esa comunidad, aborto y divorcio, entre otros.
 
Hay una campaña publicitaria que intenta proyectar una imagen simpática del nuevo Papa, una acción contra la antipatía y la falta de recursos del anterior. Pero ningún otro cambio, además de su imagen.
 
Con el nuevo Papa nacido en Argentina se preveía, ilusoriamente, que a su visita asistirían ya no 2 millones de personas, sino 2.5 millones, esperanza que rápidamente naufragó. Ahora se habla de menos de la mitad y, con certeza, más de 90 por ciento proceden de Brasil.
 
La visita del Papa tendrá un efecto instantáneo, y nada más que eso, producto de la campaña publicitaria de proyectar a un líder conservador en un mundo en el que los estadistas del bloque occidental –Obama, Merkel, Hollande, Rajoy y Cameron, entre otros– tienen imágenes muy deterioradas.
 
Pero, a falta de un discurso atractivo –además de las alusiones demagógicas y vacías sobre la miseria, la paz, la vigorización de la espiritualidad, etcétera–, nada duradero se puede esperar de la visita de Francisco, quien se irá como vino, sin ninguna capacidad de fortalecer a la Iglesia católica brasileña con autoridades oficiales conservadoras e inexpresivas. La derecha sólo conseguirá episódicamente proyectar la imagen simpática del Papa actual, sin ninguna injerencia en la situación de Brasil o de América Latina.
 
* Secretario general de Clacso.
 
Traducción: Ruben Montedónico
 
Fuente: La Jornada

Crónica: Jóvenes piden una Iglesia que luche junto a los pobres


 Una Iglesia que luche junto a los pobres piden en Brasil. (Foto: Efe)

"Aquí no hay dinero para salud, para educación, para la vivienda, pero hay dinero para la Copa, para los estadios. ¿Cómo puede ser así?”, exclamó el fraile dominico, impulsor de la Teología de la Liberación, Frei Betto.
 
Por Beatriz Michell (@BeatrizteleSUR) *
                        
Los aplausos estallan después del atento silencio con el que los jóvenes escuchaban a Frei Betto, reconocido teólogo de la liberación brasileño. "Aquí no hay dinero para salud, para educación, para la vivienda, pero hay dinero para la Copa, para los estadios. ¿Cómo puede ser así?”, exclamó el fraile dominico. En twitter, @pablocolon complementó la reflexión: “… para la copa y para traer a Su Santidad”.
 
Es el sentir de los cariocas. Las fuertes protestas que comenzaron en junio por el alza del transporte público en Río de Janeiro hoy exigen que se frene el financiamiento estatal a megaeventos internacionales y que se invierta en derechos sociales que entreguen dignidad a los habitantes de esta ciudad. Durante la visita del Papa las protestas continúan.
 
En la Tenda das Juventudes (La Tienda de la Juventud), un espacio organizado por la Pastoral Juvenil de Brasil, la política se mezcla con la religión. El lema “A juventude quer viver” (La juventud quiere vivir) resume lo que estos jóvenes buscan transmitir a la alta jerarquía de la Iglesia. “El lema es la esperanza de esta juventud que se organiza, que hace la política a partir de la Iglesia, del seguimiento de Jesús, que no está fuera del mundo. A partir del seguimiento a Jesús queremos hacer una política justa, democrática y solidaria para Brasil”, explica Thiesco Crisóstomo, coordinador nacional de la Pastoral de la Juventud.
 
Frei Betto lo exclama con convicción: “Yo soy discípulo de un preso político”. Y así lo ha vivido. Ligado a las luchas populares, este teólogo estuvo preso en varias oportunidades, fue torturado y perseguido. Hoy es uno de los grandes referentes de la Teología de la Liberación, prohibida por el pontificado de Juan Pablo II.
 
“Somos discípulos de Jesús, un militante que murió como prisionero político. Fue preso, torturado y condenado a la pena de muerte de los romanos, que era la cruz. Nosotros tenemos que rescatar esa dimensión evangélica de nuestra”, dice en conversación con teleSUR, después de sacarse fotos con los jóvenes y dedicar sus libros.
 
En la Tenda das Juventudes no viven la Jornada Mundial como espectadores; generan propuestas de políticas públicas desde esta Iglesia que se involucra en el mundo. Crisis económica y derechos sociales, tráfico de personas, cultura y derechos humanos, son algunos temas que se conversan en este espacio.
 
“Queremos una Iglesia que tenga un compromiso de asumir de hecho la vida de los más pobres, asumir una causa, así como Jesucristo lo asumió. De no tener miedo de perder su propia vida, defendiendo la vida de los más pobres”, dice Edgar Manzur, joven católico brasileño.
 
Una gigantografía de Monseñor Oscar Romero se levanta al finalizar un día de debate. “Queremos rendir homenaje a los que dan sus vidas por ese otro mundo posible", dice Thiesco.
 
El Santo de América Latina, como le llaman, no ha sido canonizado por la Iglesia. Hoy el proceso de canonización se ha reactivado, acompañado de la esperanza de que este sacerdote que murió asesinado durante una misa por defender luchas populares sea reconocido por esta Iglesia que hoy busca atraer más fieles. “Creo que Iglesia, como lo fue Monseñor Romero, debería ser un poco más luz, caminar por senderos más valientes y tomar su propia vocación, que es liberar a la gente, salvar al pueblo”, concluye Josué Villalta, católico salvadoreño, que resume la esperanza de una juventud que demanda que los discursos sobre la pobreza se conviertan en acción.
 
(*)Beatriz Michell, corresponsal permanente de teleSUR en Chile.  Enviada especial a Brasil.
 

BOLÍVAR, MARTÍ Y CHÁVEZ EN LA MEMORIA DE LOS CUBANOS


Pedro Martínez Pírez
 
Cuba celebra de manera especial e intensa este miércoles el aniversario 230 del natalicio de Simón Bolívar, quien fue venerado por el Apóstol de la independencia cubana, José Martí, lúcido continuador de la obra de El Libertador.

En la fecha del natalicio de El Libertador se festeja también en La Habana el vigésimo aniversario de la fundación de la Casa Museo Simón Bolívar, enclavada en el centro histórico de la capital cubana, proclamado por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad.

La embajada venezolana en La Habana ha organizado una jornada que evoca el aniversario de Bolívar y el de Hugo Chávez, quien cumpliría 59 años de edad el próximo domingo, y es considerado el más legítimo continuador venezolano de El Libertador.

El domingo 28 será inaugurada una exposición de más de 50 fotografías que recogen momentos históricos, la obra y el pensamiento de Hugo Chávez, quien ese mismo día recibirá el homenaje de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba en el hermoso complejo de fortalezas Morro-Cabaña, en el puerto de La Habana.

Ayer, en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, un grupo de personalidades cubanas y embajadores acreditados en Cuba realizaron un acto en homenaje a Bolívar y a Chávez, como parte de las celebraciones y en vísperas del 26 de julio, cuando en la ciudad de Santiago de Cuba será conmemorado el aniversario 60 del histórico asalto al Cuartel Moncada, organizado por Fidel Castro, considerado también el más auténtico continuador de la obra y el pensamiento de José Martí, y el mejor amigo de Hugo Chávez.

Desde Radio Habana Cuba y para ALER CONTACTO SUR les habló Pedro Martínez Pírez. (24 julio 2013)
 
Tomado de Moncada

Comienza en Caracas VII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba

 
El VII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba congregará en la capital de Venezuela, Caracas, desde hoy y hasta el 27 de julio a alrededor de 350 delegados de 36 países, quienes testimoniarán su aprecio por la isla caribeña junto a unos 400 participantes venezolanos.
 
Según los organizadores, asistirán a la cita unos 30 parlamentarios de naciones como Nicaragua, Ecuador y Bolívia.
 
El evento invitará a la reflexión en torno a cuatro ejes fundamentales: entre ellos, la solidaridad e integración continental y el legado del fallecido líder venezolano Hugo Chávez a estos procesos.
 
Igualmente, los delegados dedicarán varias sesiones a intercambiar criterios acerca de la lucha contra el bloqueo económico y la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba, así como sobre la campaña internacional por la libertad de los antiterroristas cubanos presos desde hace casi 15 años en el país norteño.
 
Durante el evento se realizarán homenajes al Libertador, Simón Bolívar, por el aniversario 230 de su natalicio y al Héroe Nacional cubano, José Martí, en el año de su honomástico 160.
 
La víspera, el canciller venezolano, Elías Jaua, señaló la trascendencia de este Encuentro al resaltar el ejemplo de Cuba, un país que -sostuvo- demostró que era posible en este hemisferio otro modelo de sociedad y que ha practicado la cooperación internacional en esferas como la salud y la educación.
 
“Creo que hay que apoyar a Cuba y a su proceso revolucionario, que tiene un bloqueo económico hace muchísimos años y así y todo ha sabido mantenerse en su postura y seguir adelante con sus principios e ideales”, dijo a Prensa Latina una joven argentina que participará en el evento.
 
En la caraqueña Plaza Sucre, junto a cientos de integrantes de movimientos sociales de Venezuela y otras naciones, Soledad Escalante -de la Universidad Nacional de La Plata y militante del grupo Ateneo “Conciencia Nacional”- aseguró que la cita también será una oportunidad para manifestar solidaridad con toda la región y apostar por su integración.
 
(Con información de Prensa Latina)
 

sexta-feira, 19 de julho de 2013

Carta de um médico cubano: Simplesmente respeito, solidariedade e ética


Juan Carlos Raxach: Carta de um médico cubano

 
 “Meu nome é Juan Carlos Raxach, cubano, que desde 1998 escolhi o Brasil como meu país de residência, e sinto o maior orgulho de ter me formado, em 1986, como médico em Havana, Cuba.
 
É com tristeza e dor que vejo as notícias publicadas pela mídia e nas redes sociais, a falta de respeito e de solidariedade proveniente de alguns colegas brasileiros, profissionais ou não da área da saúde, que atacam e desvalorizam os médicos formados em Cuba como uma forma de justificar a sua indignação às medidas tomadas pelo governo brasileiro no intuito de melhorar a qualidade dos serviços do SUS.
 
A qualidade humana e a alta qualificação dos profissionais de saúde cubanos têm permitido que ainda hoje, quando o país continua a enfrentar graves problemas econômicos que se alastram desde os anos 90, após a queda do campo socialista da Europa do leste, os índices de saúde da população cubana seguem colocados como exemplo para o mundo.
 
São índices de saúde alcançados através do trabalho interdisciplinar e intersetorial desses profissionais
.
Por exemplo, em 2012 a mortalidade infantil em Cuba continuava sendo 4,6 por cada mil nascidos vivos, menor que o índice de Canadá e dos Estados Unidos.
 
A expectativa de vida é de 78 anos para os homens e 80 para as mulheres.
 
E já em 2011 existia um médico a cada 143 habitantes.
 
Em 2012, a dra. Margareth Chan, diretora-geral da Organização Mundial da Saúde (OMS), reconheceu e elogiou o modelo sanitário de Cuba e destacou a qualidade do trabalho que realizam os profissionais de saúde e os cientistas cubanos, e felicitou às autoridades cubanas por colocar o ser humano no centro da sua atenção.
 
Não é desprestigiando nossos colegas de profissão, seja qual for o seu país onde tenha se formado, que vamos colocar em pauta e debater as verdadeiras causas da deterioração da qualidade dos serviços de saúde no Brasil.
 
Na hora de nos manifestar, o respeito, a solidariedade e a ética são necessários para estabelecer o diálogo e ir ao encontro da solução dos problemas.
 
Solidariamente,
 
Juan Carlos Raxach


Juan Carlos Raxach é assessor de projetos da Associação Brasileria Interdisciplicar de AIDS – ABIA

PS do Viomundo: Reproduzimos abaixo, mais uma vez, a denúncia de Jair de Souza sobre a mesquinharia dos Estados Unidos, que não ajudam e ainda atrapalham quem ajuda, sabotando o programa de solidariedade médica de Cuba. (Video)

VIOMUNDO

quinta-feira, 18 de julho de 2013

10 verdades sobre el buque norcoreano detenido en Panamá

 
Un nuevo ¿escándalo? se ha suscitado esta noche en el continente latinoamericano, y trata de la detención en el Canal de Panamá de un buque norcoreano proveniente de Cuba al cual se le ha acusado de transportar ilegalmente armamento. Primero dijeron que llevaba droga, luego que el capitán del buque intentó suicidarse; luego lo negaron. La única verdad hasta el momento es que la campaña mediática desde Estados Unidos contra Cuba se ha echado a andar de nuevo –y de paso contra Corea del Norte-, tratando de hacer pasar el caso como sospechoso de intercambio ilegal entre los países socialistas. Por eso aquí unas precisiones.
 
1.- El buque norcoreano Chong Chong Gang detenido en el puerto panameño de Colón no transportaba droga, como las autoridades de ese país –aliado a Washington-, alegaron y por lo cual le detuvieron. Transportaba 10 mil toneladas de azúcar, algo que los medios de comunicación capitalistas no se han molestado en aclarar.
 
2.- Luego dijeron que portaba “equipo sofisticado de misiles”. Una mentira que no se aclaró y por la cual no se disculparon después. Lo que sí pasó es que el Gobierno de Cuba reconoció que el buque sí llevaba armamento. Específicamente 240 toneladas métricas de armamento defensivo obsoleto -dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, todo el cual es de fabricación anterior a mediados del siglo XX. Algo importante, este armamento es obsoleto, son armas que no sirven, pues. Pero el massmedia tampoco quiere aclararlo en sus notas.
 
3.- Tanto la transportación de azúcar como del armamento forman parte de los acuerdos bilaterales enter Cuba y la República Popular Democrática de Corea. Específicamente en el caso de las armas, estas eran llevadas a Pyonyang para ser reparadas por expertos de ese país, algo también de común acuerdo entre ambos países y algo que tampoco se puntualiza desde Washington.
 
4.- Los cables de las agencias internacionales afirmaron en un primero momento que el capitán del navío coreano se había suicidado. Luego dijeron que había sido un intento de suicidio. Luego informaron que lo que pasaba es que no había traductores del coreano al español, por lo tanto las autoridades panameñas no sabían ni un pepino de las declaraciones vertidas por la tripulación. Sin embargo, la información se dio por cierta, sin aclaraciones por los errores ¿a propósito? Editoriales, y sin que corresponsal alguno se moleste por saber cual es la versión precisa de la RPD de Corea.
 
5.- ¿Qué hacía el mismísimo presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, inspeccionando el buque?¿Cumpliendo misiones especiales de Estados Unidos? ¿Y por qué pidió explicaciones a ‘organismos internacionales’? ¿No bastaba con llamar a La Habana y a Pyongyang para enterarse de lo que el Chong Chong Gang transportaba?
 
6.- ¿Quién le dijo a Panamá que había droga en el buque? ¿Algún pésimo, pero no tan inocente, trabajo de espionaje?
 
7.- Martinelli declaró a las agencias internacionales, y estas a su vez retomaron las palabras presidenciales, que “descubrieron” el armamento “escondido” bajo la carga de azúcar. Pero ¿de qué se sorprende el lustrado presidente panameño? ¿No siendo un país aduanero debería saber que las cargas pesadas se transportan en el fondo?
 
8.- Panamá es fiel servidor de Estados Unidos. De hecho, EEUU el único país que no hace fila en el canal de Panamá ni merece inspección alguna, ni aún en tiempos de guerra, cuando se supone que carga armamento, pero este sí, útil, mortal y puede que hasta químico-nuclear. Ejemplo uno: la muy cercana crisis en el Pacífico donde Barack Obama amenazó con invadir a la RPD de Corea ¿Y ahora esto? Muchas coincidencias. O quizá no muchas, si se toma en cuenta que no habiéndose aclarado aún los hechos, Washington se apuró a “congratularse por el operativo"
 
9.- Panamá es aliada histórica en la lucha anticomunista de la Casa Blanca. Sólo que a veces les da por hacer el ridículo.
 
10.- El buque Chong Chong Gang no transportaba ni droga ni armamento letal. Sólo azúcar y fierros. La Habana ya lo aclaró y Pyongyang seguro no creerá a Martinelli y a Obama, ni mucho menos a las agencias internacionales, merecedoras de alguna explicación. Por lo cual, el caso dará para unos días de amarillismo en los teasers dictados desde la Casa Blanca para los medios de comunicación capitalistas del mundo, y hasta ahí. Nada nuevo en los más de 40 años de guerra mediática contra Cuba.
 
Alberto Buitre en Oficio Rojo
 
Tomado de Cubano1er.Plano

Cuba realza en ONU vida y obra de Mandela

 
Naciones Unidas, 18 jul (PL) Cuba destacó hoy al expresidente sudafricano Nelson Mandela como un símbolo de resistencia para los revolucionarios en el combate a la opresión y por la justicia, la solidaridad, el progreso y el desarrollo sostenible para todos. Se trata del más grande luchador antiapartheid y un entrañable amigo de Cuba, afirmó el representante permanente alterno de la isla caribeña ante la ONU, Oscar León, al hablar en un homenaje al líder antirracista con motivo de su 95 cumpleaños.

El diplomático recordó cuando el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, identificó a Mandela como ejemplo de un hombre absolutamente íntegro, inconmoviblemente firme, valiente, heroico, sereno, inteligente y capaz.

Y reafirmó que "el pueblo cubano tiene el inmenso honor de haber contribuido modestamente a la lucha contra el apartheid".

En esa línea rememoró palabras del expresidente sudafricano, quien realzó que la contribución de los internacionalistas cubanos a la independencia, la libertad y la justicia en África "no tiene paralelo por los principios y el desinterés que la caracterizan".

León aseguró que esa ayuda cubana fue en apego a los principios de solidaridad e internacionalismo que caracterizan a la Revolución cubana y porque así la isla "saldaba la deuda histórica con los 300 mil esclavos que fueron llevados por la fuerza a nuestro país desde África".

Asimismo, resaltó que los prolongados años de encierro sufridos por Mandela en las condiciones más difíciles no pudieron doblegar su espíritu y que la calumnia y el odio no pudieron mellar el acero de su coraje.

Reconoció la labor del dirigente africano para llevar a su pueblo por el camino de la paz y la reconciliación y sentar las bases del pujante país del presente y su empeño en la integración de África, el desarrollo de sus países y el bienestar de sus pueblos.

"Nuestro corazón está hoy con Mandela, su familia y el pueblo sudafricano, con el profundo deseo de que el querido Madiba pueda superar los problemas de salud que ahora enfrenta", expresó.

mgt/vc
    

terça-feira, 16 de julho de 2013

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Las autoridades de la República de Panamá han informado sobre la detención, en el puerto panameño de Colón, del buque de carga Chong Chon Gang, de pabellón de la República Popular Democrática de Corea, procedente de la República de Cuba.
 
El Ministerio de Relaciones Exteriores desea informar que dicho buque zarpó de un puerto cubano rumbo a la República Popular Democrática de Corea con un cargamento, mayormente, de 10,000 toneladas de azúcar.
 
Además, en la citada nave, se transportaban 240 toneladas métricas de armamento defensivo obsoleto -dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, todo ello fabricado a mediados del siglo pasado-, para ser reparado y devuelto a nuestro país
.
Los acuerdos suscritos por Cuba en esta esfera se sustentan en la necesidad de mantener nuestra capacidad defensiva para preservar la soberanía nacional.
 
La República de Cuba reitera su firme e irrevocable compromiso con la paz, el desarme, incluido el desarme nuclear, y el respeto al Derecho Internacional.
 
La Habana, 16 de julio de 2013
 
Tomado de Cubadebate
 

Brasil y Cuba acuerdan fortalecer cooperación en esfera turística

 

Brasilia, 16 jul (PL) Los ministros de Turismo de Brasil, Gastao Dias Vieira, y de Cuba, Manuel Marrero, acordaron hoy fortalecer la colaboración y trabajar para facilitar las inversión en esta esfera entre las dos naciones. Dias Vieira y Marrero rubricaron un memorándum de entendimiento que establece el interés de las partes de explorar las vías para incrementar el flujo de turistas hacia la isla y viceversa, así como examinar las posibilidades de inversión en la denominada industria sin chimenea.

Tras la firma del documento, realizada en el Hotel Kubitschek Plaza, Marrero destacó las posibilidades de ampliación de los viajes de ciudadanos de Brasil a la isla caribeña, a partir de la reanudación de vuelos directos entre La Habana y Sao Paulo por parte de la aerolínea Cubana de Aviación.

Adelantó que mañana participará en la inauguración de la oficina del Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes, Havanatur, en Sao Paulo y dijo que esperan contar en breve con otro establecimiento de este tipo en Río de Janeiro.

Tras exaltar las semejanzas entre los cubanos y brasileños, por su carácter alegre, cultura y hospitalidad, manifestó optimismo por el incremento de viajes de vacacionistas de esta nación a la mayor de las Antillas.

Vamos a realizar una intensa campaña de promoción, se capacitarán directivos y agentes de viajes para que los ciudadanos de este país conozcan Cuba, sus playas sus confortables instalaciones y diversas modalidades de turismo, aseveró.

Como novedad, anunció que la Asociaciones Brasileñas de Operadores de Turismo (Braztoa) y de Agencias de Viajes (ABAV) acordaron realizar sus respectivos Congresos en La Habana, lo cual constituirá una gran oportunidad para que conozcan la variada oferta cubana.

Al referirse a sus encuentros con turoperadores, empresarios y agentes de viajes de Sao Paulo, Río de Janeiro y Porto Alegre, dijo que el nivel de participación de fue alto; "se superaron las expectativas".

Hicimos una presentación de todo el producto turístico y debido al creciente interés generado, la viceministra de este ramo, Xiomara Martínez, y los máximos representantes de las Cadenas hoteleras Gran Caribe, Cubanacán y Gaviota, se encuentran en Sao Paulo para ofrecer más información a más turoperadores brasileños.

Antes de retornar a Sao Paulo, el ministro cubano dialogó con el presidente del Instituto Brasileño de Turismo, Flávio Dino, quien está a cargo de la implementación de la Política Nacional de Turismo en materia de promoción, mercadotecnia y apoyo a la comercialización de destinos y productos en el mercado internacional.

lac/lgo
 
Tomado de Prensa Latina

segunda-feira, 15 de julho de 2013

Siete tesis sobre la prensa cubana


 
Escrito por  Cubadebate

¿Alguien sabe cómo se construye el socialismo? Y por extensión, ¿sobre qué pilares debiera erigirse la prensa socialista? Lo mejor que tiene formularnos esas preguntas hoy es que, por lo menos, ya sabemos que no hay respuestas únicas y cerradas. El llamado socialismo real pretendió levantarse sobre “leyes objetivas”, normas aparentemente inviolables y manuales que presumían de preverlo todo. Al socialismo en el siglo XXI, en cambio, no le ha quedado más remedio que establecerse sobre la falta de certezas y proponerse, en consecuencia, construirlas colectivamente.
 
1. La prensa y el socialismo ¿Alguien sabe cómo se construye el socialismo? Y por extensión, ¿sobre qué pilares debiera erigirse la prensa socialista? Lo mejor que tiene formularnos esas preguntas hoy es que, por lo menos, ya sabemos que no hay respuestas únicas y cerradas. El llamado socialismo real pretendió levantarse sobre “leyes objetivas”, normas aparentemente inviolables y manuales que presumían de preverlo todo.
 
Al socialismo en el siglo XXI, en cambio, no le ha quedado más remedio que establecerse sobre la falta de certezas y proponerse, en consecuencia, construirlas colectivamente. La prensa socialista tiene el desafío de arropar con ideas la nueva época, interpretar creativamente el discurso político, alimentarlo con argumentos, demostraciones, ejemplos concretos y un permanente debate público.
 
Si lo anterior es válido para la experiencia latinoamericana, lo es también –y especialmente ahora– para Cuba. La dirección de la Revolución nos ha subido la parada con el rumbo de un socialismo próspero y sostenible. A pesar de los bloqueos y las adversidades de las últimas décadas, Cuba apuesta a una práctica socialista que sea fuente de felicidad, de vida digna, de realización personal y tranquilidad económica, de articulación entre el proyecto personal y las metas generales de la sociedad. Pero, ¿creemos acaso que esos significados se comprenden, procesan y comparten por igual en la cabeza de todos los cubanos? ¿Cómo haremos para comunicarlos eficientemente? ¿Cómo les daremos sentido y los convertiremos en hechos que se toquen, historias que se vivan, caminos que se intuyan?
 
¿Cuánta importancia tiene para la batalla política del país no solo trabajar el ámbito de la realidad, sino también el de las percepciones? ¿Cómo complementaremos, en suma, la actualización del modelo con una percepción renovada en torno a todo lo que se está actualizando?
 
2. La prensa y la realidad. Parte de la opinión pública nos acusa de mirar el mundo con el mismo catalejo de la canción de Buena Fe: somos eficientes en fotografiar lo que está lejos: lo investigamos, lo desmenuzamos, lo descomponemos frente a los ojos de las audiencias e incluso lo criticamos severamente. Lo que está cerca, sin embargo, suele abordarse con timidez, o con una abstracción infinita, o con estilo timorato, o con simplonerías. Por las razones que sean, hemos ido conformando un modelo de construcción de la realidad que contrapone el supuesto “infierno foráneo” al presunto “paraíso doméstico”. Hemos suplido, frecuentemente, el juicio razonado por la propaganda, la interpretación por las cifras, la noticia por los eventos, el argumento por el adjetivo, la riqueza de los procesos por la síntesis caricaturesca de sus resultados.
 
El problema anterior no es nuevo, pero se agudiza dentro de una sociedad cada vez más polifónica y con una alta cultura política. Es muy evidente el contraste entre nuestro tono monocorde y lo que pasa allá afuera. La distancia infinita entre una cuenta bancaria de 250 mil CUC y un salario de 250 pesos no es solo objetiva, sino también subjetiva y, entre ambos extremos, sobrevive un espectro amplísimo de modos de pensar y relacionarse con el país. Si el actual proceso de transformaciones ha entrado en un periodo de mayor complejidad, deberíamos asegurarnos de crear las condiciones para que la prensa y los periodistas contemos las historias con mayor complejidad: no solo las certezas, sino también las dudas; no solo las soluciones, sino también las contradicciones.
 
Claro que sería injusto de mi parte atribuirle únicamente a los periodistas –atribuirnos- la responsabilidad por estos pesares. El propio Presidente Raúl Castro, al criticar el triunfalismo, la estridencia, el formalismo y la falta de debate público en nuestra prensa para abordar la realidad, durante el VI Congreso del Partido, decía: “a pesar de los acuerdos adoptados por el Partido sobre la política informativa, la mayoría de las veces los periodistas no cuentan con el acceso oportuno a la información ni el contacto frecuente con los cuadros y especialistas responsabilizados de las temáticas en cuestión”. Aquí hay dos caminos: o resolvemos el problema entre todos de una vez o colapsarán la credibilidad y el poder persuasivo de los médios.
 
3. La prensa y la ley. Comprendo la expectativa que ha generado en el gremio –e incluso más allá de sus fronteras- la posibilidad de una ley de prensa. Ella dotaría de respaldo jurídico el desempeño profesional de los periodistas, reivindicaría a la información como derecho público y articularía de modo más orgánico las relaciones con las fuentes, entre otras ventajas. Pero, alerto, no será la solución de todos nuestros problemas. Varias orientaciones del Partido y el Buró Político precedentes, que, aun sin fuerza legal, tienen la fuerza moral de las instituciones que las originaron, han sido sometidas por las fuentes a la vieja práctica de “se acata, pero no se cumple”.

La necesidad de comunicar no puede imponerse únicamente por decreto, tiene que ser una fuerza natural, un movimiento, una demanda que le nazca a la sociedad de sus entrañas.

En lo que llegan las normativas jurídicas, algunas acciones prácticas podrían ir allanando el camino: ¿se imaginan que los ministerios del país ofrecieran sistemáticamente conferencias de prensa? ¿se imaginan que todas las instituciones públicas dispusieran de directivos, cuadros intermedios o funcionarios accesibles, con información y sentido de responsabilidad para comunicar? ¿se imaginan que pudiéramos analizar frecuentemente, con nombres y apellidos, las fuentes aferradas al secretismo y educarlas –educarnos- en una cultura de la información y la transparencia? Si nos lo proponemos, lo que he dicho estará a la vuelta de la esquina.

La guerra contra el secretismo no pertenece solo a la prensa, sino a toda la sociedad. Hay que atajar lo mismo las consecuencias que las causas, porque un secretista no viene al mundo genéticamente mudo. Enmudece gradualmente, como resultado, a veces, de la desinformación, o la falta de preparación para enfrentar los medios, o la ignorancia, o los regaños, o la defensa enmascarada del beneficio personal, o lo que interpreta como su sentido de la responsabilidade.
 
4. La prensa y los cuadros. En las semanas precedentes hemos escuchado una y otra vez dos cifras inquietantes. Casi el 50% de nuestros cuadros de prensa no tienen formación periodística, y ese número supera el 60% en el caso de la radio cubana. Las cifras, más allá de que sean exactas o no, ilustran que el problema existe y nos ponen a las puertas de un dilema mayúsculo: ¿podríamos acometer los cambios sin el capital humano suficiente para conducirlos y encauzarlos? Y si un cuadro se equivoca, ¿vamos a corregir su error con más regulaciones excesivas y prácticas verticalistas en la dirección de la prensa? ¿No sería ese, acaso, un error mayor? ¿Cómo haremos para asegurarnos de que los cuadros de la prensa identifiquen, organicen y alineen una vanguardia periodística que marque el paso, abra la brecha, perfile el camino que debería seguir nuestro sistema de medios?
 
En esto, como en muchas otras cosas, Ernesto Che Guevara constituye un excelente punto de partida. Lo cito: “el denominador común es la claridad política. Esta no consiste en el apoyo incondicional a los postulados de la Revolución, sino en un apoyo razonado, en una gran capacidad de sacrifico y en una capacidad dialéctica de análisis que permita hacer continuos aportes, a todos los niveles, a la rica teoría y práctica de la Revolución. Estos compañeros deben seleccionarse de las masas, aplicando el principio único de que el mejor sobresalga y que al mejor se le den las mayores oportunidades de desarrollo”.
 
No voy a usurpar, en la discusión sobre este tema, el lugar que seguramente ocuparán valiosos colegas, incluso valiosos cuadros, de muchísima más autoridad que yo para abordarlo. Permítanme solo referirme a una verdad general, casi de perogrullo: un cuadro de la prensa requiere conocimientos de economía, política, ciencias sociales, pero necesita también de una fina intuición, de un sexto sentido, de una capacidad indefinible en palabras para ver el mundo, imaginarlo y proyectarlo a corto, mediano y largo plazo. Hablo de algo que nace de la vida y de la relación con la práctica, que se llama liderazgo.
 
Necesitamos aguzar el oído y afinar el olfato para dotar a la prensa de los mejores cuadros, comprometerlos con la tarea de dirigir, crearles las condiciones para que dirijan con valentía y soltura, fomentar que se conviertan en verdaderos agentes de cambio y no en poleas trasmisoras de las orientaciones de arriba.
 
5. La prensa y el consenso. A lo mejor han creído hasta aquí que estoy hablando de la prensa, pero en realidad estoy hablando del consenso revolucionario, que ha sostenido nuestra resistencia aún en las condiciones más adversas. ¿Cómo puede la prensa del siglo XXI contribuir a consolidar ese consenso? ¿De la misma manera que en el siglo XX? ¿Y si los jóvenes no leyeran los periódicos, o no escucharan la radio, serán la radio y los periódicos los mejores vehículos para articular en ellos el consenso? ¿Qué mecanismos tenemos a fin de inducir y fomentar el consenso a través de las redes sociales? ¿O de los celulares, los videojuegos, la música, el cine, las telenovelas, la producción simbólica de la sociedad?
 
Ya que somos marxistas, comprenderemos que los cambios económicos implican, al mismo tiempo, profundas transformaciones en la subjetividad social. No es posible que emerjan nuevas relaciones económicas, sin que emerja, en una cadena simultánea de acciones y reacciones, una nueva configuración de las relaciones sociales. Hablo de la tensión entre lo avanzado y lo retrógrado, lo rápido y lo lento, lo recto y lo zigzagueante, la vieja y la nueva mentalidad. O la prensa cubana se convierte en la plaza pública por excelencia para visibilizar, dar forma y alentar el consenso en torno al cambio de mentalidad, o asumiremos el costo de que parte de esos consensos se articulen progresivamente al margen de nuestros medios.
 
6. La prensa y la UPEC. Los periodistas nunca quedaremos bien con todo el mundo. Estamos a medio camino entre la opinión pública y las fuentes. Defender a una parte, casi siempre implica cuestionar la otra. Podríamos admitir incluso que nos califiquen como “profesionales incómodos” porque, en cierta medida, lo somos. De un lado, nuestro compromiso con la época y el proyecto político son irrenunciables. De otro, ese compromiso se realiza completamente si auscultamos la sociedad con sentido crítico, si le palpamos sus dolencias, si alertamos de los males más graves y ayudamos a sanarlos. Allí donde la sociedad enferme y no aparezca a tiempo el diagnóstico, será, entre otros factores, porque la prensa no ha jugado su papel.
 
José Martí definió nuestro encargo social en muy pocas palabras: Permítanme recordarlas: “la prensa debe ser coqueta para seducir, catedrática para explicar, filósofa para mejorar, pilluelo para penetrar, guerrero para combatir. Debe ser útil, sana, elegante, oportuna, valiente en cada artículo. Debe verse la mano enguantada que lo escribe y los labios sin manchas que lo dictan. No hay cetro mejor que un buen periódico”.
 
¿Nos hemos detenido suficientemente en esa frase de Martí”. Reitero solo los adjetivos: coqueta, catedrática, filósofa, pilluelo, guerrero, útil, sana, elegante, oportuna, valiente”. A mi juicio, el mayor desafío que tendrá la UPEC, en medio de la complejidad de los próximos años, será pelear con uñas y dientes para consagrar en el periodismo cubano estas virtudes, que nadie nos va a regalar. Tenemos la ventaja de 8 congresos precedentes y decenas de documentos escritos con orientaciones claras en torno a lo que, entre todos, insisto, debiéramos hacer.
 
7. La prensa y la profesionalidad. No hablé de profesionalidad hasta ahora, pero ojalá nos hayamos dado cuenta de que, en realidad, lo estoy haciendo desde el principio. La profesionalidad, ciertamente, depende de nosotros mismos, pero depende también de un ambiente de libertad editorial y creativa que desate la posibilidad de ser profesionales. El periodismo no es un décalogo de reglas instrumentales para hablar o escribir bien frente a los ojos de la opinión pública. Al menos, no en el siglo XXI. Ser profesionales pasa por disponer de las claves políticas, económicas y culturales para ver el mundo complejamente y luego representarlo con belleza, con una hondura que fluya de forma natural, como si la complejidad fuera invisible.
 
Es un camino que toma toda la vida, cuyo motor de arranque podría estar en las universidades y luego se va puliendo con el estilo, con la fuerza de la opinión, con la osadía personal, la experimentación, la voluntad de riesgo, y también, por supuesto, con un contexto que permita equivocarse y sacar lecciones, porque el error, entre nosotros, no puede ser motivo de vergüenza.
 
Colegas:
 
Estamos llamados a dar un salto definitivo y eso, a mi juicio, es posible hoy como nunca antes: nuestro socialismo se actualiza con paso firme, hay conciencia de que la comunicación y el Periodismo también deben actualizarse; cientos de profesionales han salido de las aulas universitarias listos para dar la pelea, la UPEC cumple 50 años y este tiempo le ha servido no solo para mapear los problemas, sino para consolidar su autoridad moral en función de discutir las soluciones; y hemos llegado a un punto de madurez en la sociedad que nos permite ver las cosas como son -sin eufemismos ni medias tintas.
 
Lo que haya que hacer, de conjunto con el Partido, las fuentes, los investigadores, los medios, las universidades, los estudiantes de Periodismo y los periodistas, hagámoslo. Cualquier piedra en el camino será infinitamente menor que el precio a pagar por esperar otro medio siglo para tener una prensa que se parezca a nosotros mismos.
 
*Ponencia introductoria al debate del Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) el 13 de julio de 2013
 
Tomado de cubasi.cu
 

Celebran en Miami conferencia a favor de antiterroristas cubanos

Washington, 15 jul (PL) Organizaciones de la emigración cubana que en Miami integran la Alianza Martiana exigieron el regreso a su país de cuatro antiterroristas de la isla caribeña aún presos en cárceles federales de Estados Unidos. Una conferencia con ese fin, segunda de su tipo este año, fue convocada por la Brigada Antonio Maceo, la Alianza Martiana -a título individual-, la Asociación José Martí, la ATC, el Círculo Bolivariano de Miami y la Asociación de Mujeres Cristianas en Defensa de la Familia.

Durante la reunión se ofreció una actualización del caso, en especial el proceso de apelación extraordinario de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González y del movimiento político a favor del regreso a su patria.

René González, el quinto del grupo, salió de prisión en octubre de 2011, luego pasó a libertad supervisada y después un jueza le modificó estas condiciones y le permitió permanecer en Cuba (donde se encuentra desde el 22 de abril) a cambio de renunciar a su ciudadanía estadounidense.

Hernández, Labañino, Guerrero y Fernando González están a la espera de que la jueza Joan Lenard, la misma que los sentenció inicialmente en 2001, se pronuncie sobre sus apelaciones extraordinarias, o habeas corpus, el último recurso legal de que disponen.

El elemento común de los cuatro recursos es la conspiración del Gobierno con medios y periodistas de la ciudad estadounidense de Miami a los que pagó y dirigió para desatar una campaña de odio contra los acusados.

Mientras, el habeas corpus de Gerardo Hernández incluye, además, otras cuestiones como el ocultamiento y la manipulación de las evidencias presentadas contra él para acusarlo falsamente de conspiración para cometer asesinato en primer grado, por lo cual fue condenado a una de sus dos cadenas perpetuas.

Ahora solicita igualmente que se le conceda a Hernández una audiencia en la que pueda refutar esas falsas imputaciones.

Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, fueron arrestados en Miami mientras vigilaban los planes de grupos violentos que con total impunidad operan desde allí contra lCuba por más de 50 años.

Un panel de las Naciones Unidas concluyó en mayo de 2005 que el encarcelamiento de estos hombres es ilegal y arbitrario y pidió corregir de inmediato esa situación a Washington, algo aún ignorado por los gobiernos de turno en la Casa Blanca.

jf/dfm

domingo, 14 de julho de 2013

Por un periodismo cubano “rebelde” y “no domesticable”



 
Sesenta y siete nuevos periodistas se incorporarán a los medios de comunicación cubanos.
 
La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana ha graduado la generación más numerosa en la historia de la carrera de Periodismo. Sesenta y siete nuevos periodistas se incorporarán el próximo septiembre a los medios de comunicación cubanos, para sumarse al enorme desafío de una prensa que tiene ante sí la necesidad de enfrentar con mirada más crítica, creativa y comprometida, los problemas del país.

Los títulos, felicitaciones y las fotos en grupo también han llegado en un momento crucial para el periodismo cubano: el país celebra el IX Congreso de la Unión de periodistas de Cuba y urge pensar, en conjunto, el tipo de prensa que necesitamos, así como los retos de las nuevas generaciones para acompañar el proceso de actualización del modelo económico cubano.

El director de la Mesa Redonda y Cubadebate, Randy Alonso Falcón, quien estuvo a cargo del discurso a los graduados en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, resumió en pocas palabras parte de la encomienda que tiene ante sí la prensa:

Nuevos y complejos tiempos requieren de una prensa renovada y menos complaciente, que no menos comprometida, de una organización social más moderna y efectiva, de la información científica ordenada y actualizada, que las decisiones sean más certeras. A este combate por la Patria se suman ahora ustedes, ya como profesionales, con nuevas ideas, formación académica. Únanse a la experiencia de otros, a la sabiduría acumulada de años, para buscar la combinación que refuerce su nuevo lugar de trabajo, su trinchera cotidiana”.

Frente a las diversas transformaciones que vive nuestro país, resulta primordial el debate sobre qué tipo de prensa debería acompañar los cambios ¿Cómo ajustar las agendas de los medios a las necesidades reales del momento? ¿Cómo ser más cercanos y críticos con nuestra realidad? ¿Cómo salvarnos del abismo de perder credibilidad ante las audiencias?

Para el profesor de la Facultad de Comunicación, Lic. Daniel Salas, los retos de los jóvenes no son tan diferentes a los de la prensa en general.
 
“Estos jóvenes y los que están por llegar salen de las aulas en un momento de grandes definiciones. Queda tanto por hacer en el periodismo cubano, hay tanta demanda de la sociedad, de las altas direcciones, tanto que hacer… que los retos desbordan la capacidad de cualquiera. El principal reto es mantener la rebeldía que es consustancial a la juventud. Hay quien nunca se pone viejo, quien no se domestica jamás, esos son los imprescindibles”, aseguró Salas.

UNA GENERACIÓN DE IMPRESCINDIBLES REBELDES
 
En medio de una tarde de felicidad para los familiares y graduados, Cubahora, conversó con varios jóvenes, quienes compartieron sus miradas sobre el periodismo cubano actual, en el marco del IX Congreso de la UPEC.
 
Esta generación de graduados tiene la peculiaridad de reunir un amplio número de muchachos que combinó, durante toda la carrera, el estudio en las aulas con el trabajo en los medios de comunicación. Tienen ante sí, por tanto, los sueños de quien porta en sus manos por primera vez un título que lo acredita como egresado de un centro de altos estudios, pero reúnen también experiencias.
 
Arianna Andrea confiesa a Cubahora que se incorporará próximamente a los medios con enormes ganas de hacer. “Tenemos la sagacidad del empezar, de no tener miedo a hacer cualquier cosa. Como estamos empezando uno se empieza a abrir un camino y a llegar a cosas desconocidas. Nosotros tenemos la juventud para hacer proyectos distintos”, afirma.
 
Julio Batista es otro de los jóvenes que hoy sale de las aulas de la Facultad de Comunicación. “Desde niño me críe en un ambiente de periodistas y siempre me gustó la profesión. Cada carrera tiene sus características fundamentales, pero los periodistas somos cronistas de nuestro tiempo. El Periodismo me ha aportado la posibilidad de entender mi país, de no verlo en blanco y negro, de saber que las cosas tienen sus matices”.
 
Juventud, ganas de hacer y capacidad de mirar un país con sus diversos matices… parecerían estas las palabras claves para liberar a la prensa de parte del inmovilismo que varios periodistas han afirmado padece hoy. ¿Cuáles son las principales demandas que, según algunos jóvenes graduados, deberían debatirse en el IX Congreso de la UPEC?
 
Para Lázaro Manuel Alonso, quien desde el segundo año de su carrera se desempeña como periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, el periodismo que se hace hoy no está siendo lo suficientemente atrevido que los tiempos están demandando.
 
“En la Asamblea Nacional del Poder Popular, Raúl llamaba a que los periodistas nos sumáramos al enfrentamiento de indisciplinas sociales que hoy quedan en nuestra sociedad; sin embargo, yo creo que en los últimos tiempos los medios siguen siendo muy cautelosos con este tema, y no solo me refiero a las indisciplinas sociales, me refiero también a  uno de los temas que más nos están afectando, que es el de la corrupción”.
 
Lázaro Manuel aboga por una mayor vinculación de los jóvenes periodistas con cargos dentro de los medios cubanos. “Eso estaría llevando a una mirada juvenil, porque hoy vemos que quienes dirigen fundamentalmente la prensa son personas que no tienen mucho que ver con el ámbito del periodismo. Yo creo que hay una desprofesionalización en el espíritu y el quehacer periodístico”, opina.
 
Por su parte, Julio piensa que está en manos de los periodistas mejorar muchos de los problemas de la prensa hoy, pero asegura que el tema va más allá.
 
“Después de cuatro años trabajando directamente en la prensa te puedo decir que si bien hay una responsabilidad en los periodistas, la realidad es que parte de los problemas que tenemos responden a definiciones de agenda. No obstante, podemos ayudar al periodismo cubano en la medida de todo lo que esté al alcance de nuestro talento y capacidad, al final, somos los periodistas cubanos quienes tenemos la máxima responsabilidad de implementar las agendas”.
 
El camino por el que andan hoy los periodistas cubanos es bastante complejo. Muchos de los temas planteados por los estudiantes forman parte de la agenda de la cita de los periodistas cubanos.
 
Frente a los tiempos difíciles que le tocarán vivir a la prensa toda, Randy Alonso tenía las palabras exactas: “No faltaran obstáculos e incomprensiones, pero no se rindan nunca, a nuestra sociedad le hace mucha falta el ímpetu y la sabia de nuestros jóvenes, sus ideas, su compromiso”. 
 
Tomado de Juventud Rebelde