La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) 
envió desde 2009 a jóvenes latinoamericanos a promover acciones 
subversivas y de violencia en Cuba
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
 envió desde 2009 a jóvenes latinoamericanos a promover acciones 
subversivas y de violencia en Cuba, reportaron este lunes medios de 
prensa.
La información fue revelada por la agencia de noticias estadounidense
 Associated Press (AP), la misma que destapó los planes sobre el 
proyecto de "Twitter Cubano", conocido como ZunZuneo.
La fuente indica que la Usaid y su contratista, Creative Associates 
International, enviaron "en secreto a jóvenes latinoamericanos 
utilizando la cobertura de programas de salud y cívicos para provocar 
cambios políticos".
Esa operación clandestina puso en peligro a estas personas, agrega, 
incluso después que en La Habana se condenó al contratista 
estadounidense Alan Gross, detenido mientras intentaba desarrollar 
actividades contra la seguridad de la isla caribeña.
Precisa el informe que la agencia estadounidense envió a jóvenes 
venezolanos, costarricenses y peruanos a Cuba con la esperanza de poner 
en marcha una rebelión y que trabajaron encubiertos, a veces haciéndose 
pasar por turistas, y viajaron por toda la isla en busca de personas que
 pudieran convertir en activistas políticos.
Una investigación de la AP encontró que el programa estaba plagado de
 incompetencia y riesgos. Los jóvenes casi arruinan su misión de 
"identificar actores de un potencial cambio social", anadió.
Uno de ellos dijo que tuvo un irrisorio seminario de 30 minutos de 
cómo evadir a la inteligencia cubana, y parece que no había una red de 
seguridad para los inexpertos trabajadores si eran capturados, precisa 
la fuente.
La AP indicó que Usaid y su entidad pantalla, Creative Associates 
International, continuaron el programa incluso cuando sus empleados 
dijeron en privado a funcionarios del gobierno que consideraran 
suspender el viaje a Cuba luego del arresto de Gross.
Las nuevas filtraciones subrayan que tanto ZunZuneo como los 
programas de viajeros son parte de un esfuerzo multimillonario de las 
autoridades estadounidenses para fomentar la inestabilidad en otros 
países.
Los documentos muestran que Creative Associates aprobó el uso de los 
parientes de sus asalariados para llevar efectivo a los contactos 
cubanos. Pero los familiares nunca fueron informados que los fondos eran
 de parte del gobierno de los Estados Unidos, indican informes citados 
por AP.
Personas que estuvieron en contacto con los "viajeros", como Héctor 
Baranda, un estudiante universitario en Cuba cuando se hizo amigo de un 
grupo de visitantes venezolanos, se manifestaron sorprendidos al 
escuchar de la AP que ellos trabajaban para el gobierno de Estados 
Unidos.
Tomado de Granma
 
 
Nenhum comentário:
Postar um comentário