
Por: Miguel Hernández
Los
 rumores crecían sobre un posible regreso de Dayron Robles al centro de 
entrenamiento del atletismo y el presunto visto bueno de las autoridades
 competentes.
Una
 fuente revelaba a OnCuba que el viernes el vallista recorrió el Estadio
 Panamericano, un sitio que no visitaba desde hacía algunos años.
Luego que pidió la baja del equipo nacional entrenaba en sus alrededores y pagaba para ejercitarse en un gimnasio privado.
“Me
 dijeron que iba a empezar a entrenar con Ramiro Álvarez con vistas a 
los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016”, afirmó a esta 
publicación otro informante que labora en el parque atlético.
En
 su página de Facebook, la última actualización lo ubicaba en su 
tradicional parada por España. Pero OnCuba fue tras la huella de Robles y
 lo encontró recién llegado a La Habana para confirmarnos la buena 
nueva.
“Empezaré
 a entrenar en el Estadio Panamericano. No sé si podré clasificar, lo 
demostraré en la pista, pero esa sería mi gran ilusión: representar a 
Cuba en los Olímpicos de 2016”, dijo en la noche de este domingo el 
campeón olímpico de los 110 metros con vallas y ex recordista mundial.
Y
 develó, efectivamente, que se preparará bajo la tutela de Álvarez, un 
adiestrador de Santiago de Cuba, a cargo en la actualidad de las 
promesas locales en esa pruebas, las que tuvieron una faena muy discreta
 en el último Mundial . Yhoanis Portilla (13.30) y Yordan O´Farrill 
(13.36), son los principales rivales del guantanamero en su regreso.
¿Significan
 las puertas abiertas del Estadio Panamericano para Robles su “alta” en 
el equipo nacional a tres años de su renuncia?
La
 última posición de la federación nacional, después de severos anuncios,
 fijaba que él podía competir en Cuba, medirse con los mejores de ese 
momento, y la institución haría un análisis de cara a competencias 
internacionales.
Después de 10 fructíferos años, Santiago Antúnez había dejado de entrenar a Robles en enero pasado. Pero no por desavenencias.
Con
 Antúnez nos comunicamos, vía electrónica La Habana-Río de Janeiro, poco
 antes de conocer la nueva vinculación de su célebre ex pupilo con el 
atletismo cubano:
“Robles
 y yo tenemos las mejores relaciones y estuvimos entrenando juntos hasta
 que yo vine a trabajar a Brasil ; él tenía sus planes y le era 
imposible dirigirse hasta este país a seguir su preparación” me dice el 
laureado adiestrador, jubilado del INDER después de los Juegos Olímpicos
 de 2012 y envuelto en los conocidos “ dimes y diretes” con la 
federación cubana de atletismo junto a su famoso pupilo cuando éste 
pidió la baja también por aquel entonces.
“El
 futuro de Robles será lo que él quiera decidir, tiene aún gran 
potencial, mucha maestría para la disciplina.Compitió en varias 
ocasiones esta temporada, hizo 13.27,lo que demuestra su forma.Ojalá 
pueda estar en las Olimpiadas .Él no tenía ninguna residencia en otro 
país” consideró el hombre que en 2010 fue seleccionado por la federación
 internacional el mejor entrenador del mundo.
“Trabajamos
 con Robles por espacio de 10 años, aparte de sus maravillosas 
condiciones físicas, su mayor virtud es el deseo de ser un atleta de 
altos niveles, exigente en el entrenamiento y muy estudioso tanto en el 
aspecto deportivo como docente. No entiendo por qué ha habido tanta 
confusión en ese conflicto cuyos pormenores no debieron trascender a 
nivel internacional más cuando involucraba a dos grandes figuras del 
deporte cubano” señaló en alusión al bicampeón olímpico Alberto 
Juantorena, presidente de la federación cubana, y a Robles.
El
 técnico que marcó una era en la historia nacional de las carreras con 
obstáculos, comandó a dos campeones olímpicos: Robles en Beijin-08y 
Anier García en Sydney -00, a Orlando Ortega , actual líder del ranking 
mundial, recién nacionalizado español tras desertar en Moscú hace dos 
años,a Emilio Valle ,campeón mundial juvenil y finalista olímpico en 
Barcelona-92 y Atlanta-96 y a Aliuska López, plata mundial juvenil.
Antúnez
 recordó que Robles, 29 años, ha entrado y salido de Cuba “ sin ningún 
tipo de problemas, además no ha solicitado pertenecer a otro país y en 
varias ocasiones ha planteado que seguiría corriendo por Cuba. Creo que 
lo mejor que pudo haber ocurrido es un diálogo” añadió el adiestrador 
que labora hoy con la Confederación Brasileña de Atletismo, junto a uno 
de sus hijos, también entrenador.
Después
 de las próximas Olimpiadas el preparador cubano dice que su permanencia
 en Brasil dependerá de los resultados en esa cita estival y no oculta 
sus deseos de trabajar en México un país con un potencial humano 
impresionante con sus tantos millones de habitantes y que no ha podido 
desarrollar plenamente estas pruebas atléticas.
Observó
 la final de los 110 con vallas del reciente Mundial chino.” Aunque no 
ganó la prueba el único atleta estable era el norteamericano David 
Oliver; a sus 33 años y 12,98 como mejor marca, había ganado los 
Panamericanos, y dos títulos en la Liga del Diamante, es un guerrero en 
cada prueba, no porque gane siempre, si no porque lo da todo en cada 
reunión. Fue una sorpresa el triunfo del ruso Shubenkov. Hoy en esa 
carrera no existen atletas muy superiores al resto y los cubanos deben 
aprovechar esa oportunidad y por lo menos estar en finales, calidad 
tienen”.
Y
 a otra pregunta dio su consideración sobre la actuación de la 
delegación cubana que consiguió dos medallas de oro y una de plata y se 
ubicó en el lugar 12 con 30 puntos.
“Mejoró
 el anterior Mundial por el lugar obtenido, el décimo por medallas, pero
 no se puede tener sólo a cuatro o cinco figuras para optar por medallas
 o finales. El atletismo cubano era reconocido en el mundo como 
potencia, con dos y tres finalistas en numerosas pruebas, me vienen a la
 mente el salto de altura, el disco y la jabalina en mujeres, el triple 
salto en los dos sexos, al igual que en los 100 y 110 con vallas y los 
relevos 4 x 100 y x 4 x 400. Para las Olimpiadas de Río el panorama se 
presenta similar”.
En
 cuanto a Orlando Ortega, que con 12,94 se puso de líder en el ranking, 
estimó: “no puedo aventurarme a decir que será mejor que Dayron; tiene 
muchas cualidades, no la potencia y el deseo de llegar como Dayron, es 
rápido y entrena con gran voluntad sólo que para estar al más alto nivel
 no puede despreocuparse del trabajo técnico, pero tiene madera para 
llegar lejos”.
Quizás
 Antúnez se reencuentre con Robles en Río de Janeiro el próximo verano 
pero antes, y desde hoy, mucha gente volverá a fijarse en la pista del 
Estadio Panamericano.
Tomado de Cubano1er.Plano
